El café es la bebida que se obtiene a partir de tostar las semillas de la planta del café.
Es una bebida altamente estimulante debido al su alto contenido en cafeína; es la bebida más socializadoras sin alcohol que se consume en numerosos países. Se suelo tomar sólo ó con leche, pero también hay numerosas variables: con azúcar, con crema ó nata, con leche condensada, ó con hielo.
Hay dos tipos de café que se emplean para elaborar la bebida conocida, pero el de mayor uso es el café arábigo.
Su origen está en África, a Europa llegó hacia el año 1600 mediante los mercaderes venecianos. La primera cafetería se abrió en Londres en el año 1652, y eran los filósofos y letrados los más asiduos visitantes y era en ellas donde se desarrollaron las primeras ideas liberales.
Pocos años después se abrió otra cafetería en Berlín , en París y en Viena.
En Rusia estuvo prohibido el café con penas incluso de tortura porque provocaba ,según ellos, crisis nerviosas.
La bebida se obtiene por infusión y existen varios métodos.:
– Café turco: Se prepara haciendo hervir en el agua el café muy finamente molido tres veces. Se trata del método más antiguo.
– Café filtro: Preparado haciendo pasar el café por un filtro relleno de
café molido.
– Café expresso :Preparado haciendo pasar agua caliente a través de un
filtro relleno de café.
– Café restinguido Todavía más corto que el café expreso. Se pone más cantidad de café en el filtro y con el mismo tiempo.
– Café en dos Variante del café filtro y expreso
– Café aero-press Método artesanal que utiliza el mismo sistema que la
máquina expreso, pero de forma manual.

También podemos encontrarlo en latas, ó envasado. Otras opciones con los concentrados de café líquido, es una pasta de café obtenida de una infusión a la que se ha quitado el agua. Se puede congelar. Se emplea en situaciones insitucionales donde el café debe ser producido para miles de personas .Necesitan una maquina para procesarlo pueden producir hasta 500 tazas a la hora ó 3600 si se precalienta el agua.
Los ultimos años ha aparecido el café en capsulas indicadas para una sola taza y adecuadas a determinado tipo de cafetera.
El exceso de cafe( más de 4 tazas al día) es perjudicial para la salud. Uno de sus efectos negativos es el insomnio. Varios estudios han encontrado relaciones entre uso excesivo del café y la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. Aunque por otro lado han demostrado que la diabetes tipo 2 disminuye con el uso moderado del café.
Por otro lado, el café alivia las cefáleas. En cantidades adecuadas (2-3 tazas diarias) sirve para prevenir estas mismas enfermedades, así como el Parkison ó el Alzehimer.
Es un poderoso antioxidante, y también nos permite mantenernos despiertos y con “ chispa”, siempre en las dosis adecuadas.
Para conservar el café, lo mejor es el frío, si puede ser la nevera no frost, ó un armario, pero lejos de cualquier fuente de calor, ya que es uno de los peores enemigos para la conservación del café.
Cerrar el paquete adecuadamente ó guardarlo dentro de un bote hermético, pero en ningún caso dejarlo abierto ó doblado.
Para mantener mejor su aroma, una vez que el bote está a medias, es poner papel film pegado al café, de esta manera no se oexidará por el exceso de aire.
Lo ideal es comprarlo en grano y molerlo cuando vayamos a usarlo, de esta manera extraeremos mejor su aroma y sabor.
Otra cuestión importante es comprobar la fecha de tueste ,que debe poner en el paquete cuando lo compramos, y que sea lo más cercana posible a la fecha de compra.

CAFE DESCAFEINADO

Es aquel al que han quitado la mayor parte de la cafeína, dejando un pequeño porcentaje de la misma, esto es 2 mg por cada 100 mg de café.
Si bien en el proceso de extracción de la cafeína puede conllevar la producción de varias sustancias derivadas del propio grano que al entrar en contacto con los agentes químicos puedan tener contraindicaciones para el organismo. Algunas de estas sustancias pueden influir en el estado del corazón y la ansiedad. Aunque en menor medida, puede también ocasionar daños en el estómago.
En mujeres embarazadas ,siempre que no haya un embarazo de riesgo, no es malo el café descafeinado.
Tiene propiedades antiinflamatorias, antitumorales, antimicrobianas, ayuda a mantener el control de la diabetes 2,la demencia y ayuda a prevenir el envejecimiento de las células cerebrales, siempre que su consumo no sea superior a 2-3 tazas al día.

Curiosidades

El día 29 de septiembre se celebra el Día Internacional del Café.
En Japón hay un spa donde las personas se pueden bañar en café, también en chocolate, sake,
ó vino. Su precio es de 20 euros al año(2800 yenes).
La idea de poner plato viene de la anécdota que antiguamente como los platos eran hondos, se echaba el café en el plato para enfriarlo y luego lo bebían del mismo plato.
El primer hombre en crear el café instantáneo en masa se llamaba George Washington y fue muy valorado por los soldados de la I Guerra Mundial.
La zona más al norte de la tierra, por encima de Groenlandia, es una pequeña isla llamada Club del Café ya que los geógrafos se reunían en un café llamado así en la Universidad de Cophenague
.
CAFE SOLUBLE

El café soluble ó instantáneo es una bebida derivada de los granos de café, se prepara por liofiliación ó secado por pulverización, después de lo cuál puede ser rehidratado.
El café instantáneo también se fabrica en una forma líquida concentrada.
Las ventajas del café instantáneo incluyen la rapidez de preparación, ya que se disuelve rápidamente en agua caliente, un menor peso y volumen de lo granos ó molido ( para preparar la misma cantidad de bebida) y mayor vida útil.
Sin embargo tampoco está libre de daños para la salud ya que la absorción intestinal de hierro
es menor que con el café de filtro.
También se ha asociado con un mayor riesgo de cáncer de vejiga tanto en las mujeres como en los hombres, en comparación con el café de filtro.
El nivel de cafeína es menor que en el café de filtro, y también es ligeramente menor el efecto antioxidante.
A muchas personas no les gusta el sabor del café soluble, si bien los médicos recomiendan
beber este tipo de café en lugar del “normal” en algunas ocasiones.
En cocina se emplea en numerosas ocasiones.
Se recomienda que se compre el formato adecuado al consumo real, esto es, una vez abierto se consuma en un periodo máximo de 4-6 semanas.
Para conservar y preservar el aroma del café soluble, lo mejor es guardarlo en un sitio fresco y alejado de la humedad como pueda ser un armario ó una nevera no frost.
La cantidad recomendada de café es de una cucharadita por cada 100- 125 ml de agua ó leche( medio vaso).
Si queremos controlar la cantidad de cafeína que tomamos , lo mejor es comprar café descafeinado ó reducir la cantidad de café.

OTROS TIPOS DE CAFÉ

En el supermercado, podemos encontrar además:

– Café tueste natural:-Es el que se obtiene al someter al café verde ó al grano crudo a la acción del calor hasta que adquiere su aroma y color característicos.

_- Café torrefacto.- Es el café tostado, con adición de sacarosa ó glucosa antes de finalizar el
proceso de tostado en una proporción máxima del 15%.

– Café mezcla:- Es el obtenida con la mezcla de café natural y torrefacto.

– Café descafeinado;- Su contenido máximo de cafeína es de 0,12% en café grano ó molido y
0,3% en uno soluble.

EL CAFE EN LA COCINA

El café puede utilizarse en la cocina de diversas maneras.
La más conocida en repostería, sin embargo también es utilizado para platos salados.
Un ejemplo es el aceite, si se utiliza para la infusión se conseguirá un aceite con un toque aromático al café, ideal para ensaladas ó aliñar verduras.
También se puede usar como elemento aromático para la carne a la plancha.
Otra opción es hacer salsa de café para acompañar pato, corzo y demás animales de caza.
En algunos guisos es habitual usar chocolate, en estas ocasiones se puede sustituir el chocolate por unas gotas de café superconcentrado.
Podemos usar caldo de carne para infusionar el café y tendremos unas perlas gelificadas para acompañar carnes, verduras ó caldos de marisco.
Otras opciones son helados, suflles, ó distintas preparaciones de café, quizá sea de ésta última manera las más conocidas y consumidas.
Por ejemplo batidos, café antillano, irlandés, escocés, capuchino, caraqueño, etc.