La miel es un fluido dulce producido por las
abejas a partir del néctar de las flores.
Tiene cualidades reconocidas y utilizadas
por el hombre desde tiempos remotos.
Los antiguos egipcios la conocían hace más
de 2000 años, ya que se han encontrado en
las excavaciones vasijas correctamente tapadas
con muestras de miel, incluso en las pinturas rupestres
hay dibujos con referencia al uso de la miel.

Según su origen puede ser :
– Miel de flores, que es la producida por el miel
néctar de las mismas , y de la que se distinguen
muchas variedades:
• Monofloral, esto es, predominio de una sola especie, por ejemplo,romero,azahar, lavanda, etc
• Multifloral, nectar de varias especies y en proporciones variables.
• De la sierra, de montaña y del desierto, que son tipos especiales
de “ mil flores”.

– Miel de mielada ó mielato, que es la producida por las abejas a partir de las secreciones
dulces de los insectos chupadores de savia.

La miel de flores es transparente y se solidifica dependiendo de la temperatura y la procedencia vegetal.

La miel tiene diversos usos.
• Gastronómicos: Se usa en la reposteria para la elaboración de bizcochos, rosquillas, tartas,etc; y tambien en la cocina hay una gran cantidad de recetas donde podemos utilizar la miel,así como para la elaboración de salsas para acompañar carnes.
Por supuesto, para untar en las tostadas y en la elaboración de algunas bebidas.
La miel contiene diversas vitaminas y es antioxidante, así como enzimas que favorece la
digestión. Es una gran fiente de energía. Puede ayudar a metabolizar el alcohol.
• Terapéticos: ayuda a cicatrizar las heridas y a prevenir infecciones en las mismas,así como en quemaduras superficiales. También es empleada en cosmética.Resuelve problemas de caspa y cuero cabelludo.

Se recomienda consumir miel en casos de catarros,
ya que suaviza la garganta.
Sin embargo la OMS no recomienda su uso
en menores de 1 año.

La miel nos aporta 350 calorías por cada 100gr.
Su color y densidad varían dependiendo de la procedencia
del polen.
El consumo medio de los españoles es de 0,5 kg
por año y persona, siendo la envasada la miel más consumida.
Panal de abejas

Las comunidades donde se registra el mayor consumo son Asturias, Pais Vasco y Cantabria.
Para que el consumo de miel no engorde no debemos tomar más de 2 cucharadas al día, ya que nos aporta 48 calorías y son 15 gr.aprox.
Las personas celíacas pueden consumir miel,melazas y miel de caña sin problema.

Otros productos derivados de la miel son la jalea real, que es la miel especial con la que se alimenta la abeja reina.
Contiene un 60% de agua así como vitaminas y minerales, al igual que la miel.
También se recomienda para mejorar los estados de fatiga, contiene sustancia protectoras del
hígado,aumenta el apetito,vasodilatadora,mejora el sistema gastroduodenal, protege frente a enfermedades autoinmunes y regula la presión sanguinea entre otras cosas.
Sin embargo su uso está desaconsejado en casos de alergía., migraña,asma, hipertensión y taquicardía.
Se recomienda no tomarla más de 1 ó 2 meses seguidos y es mejor mezclarla con miel y en las primeras horas del día.
Se debe mantener siempre en el frigorífico.
Como vemos la jalea real y la miel son muy parecidas, aunque en ambos casos debemos moderar su consumo.

Jalea real